Ahorro para el retiro: ¿Qué hacer para tener la calidad de vida que deseo?
- 27 may 2021
- 4 Min. de lectura
¿Qué debo realizar ahora para tener la calidad de vida que deseo?
"Sólo recibirás el 30% de tu ultimo ingreso cuando tengas 65 años"
Me quedé sorprendido con esta declaración mencionada en una conferencia sobre AFORE organizada por el área de Educación Financiera de Citibanamex. Comentaron, que si deseo recibir un mayor porcentaje de mi ingreso cuando tenga 65 años, debo realizar aportaciones voluntarias. Realmente me hicieron pensar en mi futuro preguntándome ¿Qué debo realizar ahora para tener la calidad de vida que deseo?
1. Definir estilo de vida y una meta financiera
Antes de definir debo tomar decisiones entre 3 opciones:
a) Trabajar por mas de 30 años en una o varias empresas que realicen aportaciones a mi afore y que a mis 65 años ( de acuerdo con las semanas cotizadas que correspondan) reciba menos del 35% de mi ultimo sueldo o un porcentaje mayor si hago aportaciones voluntarias.
Ventajas: Mantiene un nivel de vida relajado si se tiene una casa o departamento pagada al retirarse y gastos de seguros, salud, ahorro e inversiones previstos en el presupuesto.
Desventaja: Dependencia de la duración del empleo, de las decisiones de inversiones de la Afore que puedan generar minusvalías en los resultados y que se reciban menos ingresos al retiro y que no cubra los costos de vida que se tendrán en el momento.
b) Emprender un negocio o hacer inversiones que me permitan recibir ingresos mensuales sin que tenga que dedicar mayor tiempo.
Ventajas: Obtienes ingresos variables de acuerdo con el crecimiento en ventas, la dedicación de tiempo inicial para la generación de ingresos y la inteligencia financiera para hacer inversiones que pueden superar en un menor tiempo (menos de 10 años) de lo requerido si ahorras en el AFORE (30 años).
Desventajas: No contaras con las semanas cotizadas mínimas y en lugar de recibir una pensión mensual, obtendrás el saldo que tengas ahorrado en la AFORE (si es que ya tienes semanas cotizadas por empleos anteriores), que si no lo inviertes para que te genere ingresos mensuales, se te puede terminar ese dinero.
c) Ambas opciones en las que tenga un empleo con un salario y un plan b que me genere ingresos extras y que pueda invertir.
Ventajas: Los riesgos de perder un empleo o de fracasar en el emprendimiento son cubiertos, si falla uno, el otro te podrá cubrir los ingresos que necesites.
Desventajas: La dedicación extra de tiempo para generar ingresos requiere un sacrificio para trabajar doble turno, por las noches, fines de semana, etc que implica un mayor control, disciplina y motivación para ser consistente.
Una vez seleccionado que se desea realizar con tu tiempo y tomar el control de las ventajas y desventajas, el siguiente paso es responder a las preguntas:
¿Qué haría de mi vida cuando inicie la etapa de mi retiro a los 65 años?
Viajar por todo el mundo.
Ayudar a los necesitados.
Contribuir con el cuidado del planeta.
Aprender cultura, artes, música, baile y bienestar.
Compartir conocimientos y entretenimiento en redes.
¿Qué pertenencias me gustaría tener?
Una casa en un mejor lugar, con mejores muebles, con jardín y alberca.
Unos departamentos para rentar.
Una casa en la playa o en el campo.
Un transporte individual y otro familiar.
Gimnasio o aparatos de ejercicio en casa.
Telefonía, Computadoras, Televisión, Audio de ultima generación.
¿Qué servicios me gustaría recibir?
Mejor educación para mi y la familia.
Servicios de salud de primera calidad.
Entretenimiento como eventos, conciertos, teatros, cine, etc.
Adquisición y preparación de alimentos
Limpieza del hogar.
¿Cuánto dinero necesito para tener la calidad de vida que deseo?
Supongamos que se tiene una expectativa de vida de 85 años y que a los 65 años es cuando se retira. Necesita recibir ingresos por 20 años que cubran su nivel de vida sin tener que trabajar.
Si necesita 50 mil pesos mensuales por 12 meses serian $600 mil pesos al año, por los 20 años se requiere un monto de $12 millones de pesos (si cubre la inflación con inversión libre de riesgo como CETES).
2. Elaborar un plan financiero
Que incluya un presupuesto, generación constante de ingresos y administración de inversiones.
Para lograr un plan financiero te recomiendo los siguientes artículos:
Controla tus gastos para que ellos no te controlen a ti:
Escrito por Rosy Velazquez que te ayudara a realizar un presupuesto personal y familiar con una herramienta muy sencilla de usar por parte de la CONDUSEF.
Poniendo en orden mi dinero:
Escrito por Mariel Ponce quien te explica de forma práctica como empezar a elaborar un presupuesto con un toque emprendedor.
3. Conocer los costos y beneficios que me ofrecen las AFORES.
Conoce las principales características de un AFORE sobre sus comisiones, inversiones, estados de cuenta y aclaración de dudas principales sobre apoyos para el desempleo, opciones de entrega de recursos al retiro entre otros temas.
En este video te explicaran las generalidades del Afore por parte de Fabiola Azucena Armendáriz, Especialista en Educación Financiera:
Si deseas profundizar en el tema de acuerdo con la AFORE a que perteneces te compartimos el link del Censo de Educación Financiera de las AFORES elaborada por la CONSAR (Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro) donde puedes encontrar la lista de materiales sobre educación financiera y previsional que ofrece cada una de las AFORES de manera sencilla y ordenada por temas así como el tipo de herramientas:
¿Dónde aprender más sobre temas de dinero y el retiro?
Un documental que te ofrece otra perspectiva sobre la evolución de los sistemas de ahorro para el retiro es: El dinero en pocas palabras Jubilación en Netflix

¿Y si soy emprendedor y no tengo altas expectativas con mi Dinero ahorrado en el AFORE?
Te invito a continuar con la segunda parte de este articulo donde conoceremos cómo:
Solicitar el retiro de dinero por desempleo
Invertir ese Dinero
Medir el resultado de la rentabilidad de esa inversión
Conocer los riesgos e implicaciones de no ahorrar en el AFORE
Gracias por leerme, compartir en tus redes.
Bienvenidos tus comentarios y preguntas.

Comments