Controla tus gastos para que ellos no te controlen a ti
- Rosy Velazquez
- 1 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Planificador de Presupuesto Personal y Familiar
¿Alguna vez has hecho un presupuesto para planificar tus ingresos y gastos? Si la respuesta es SÍ, ¡Felicidades!, estás en el camino a tener finanzas sanas. Si la respuesta es NO, no te preocupes, hacerlo es muy sencillo y te ayudará a tener un mejor diagnóstico de en qué gastas tu dinero.
En Edufin.mx te compartimos este Planificador de Presupuesto Personal y Familiar de la CONDUSEF. ¡Es muy fácil de usar! Y en 10 min tendrás una visión clara de tus finanzas.
Sin importar si con anterioridad ya has hecho un presupuesto, estamos seguros que te aportará valor.
Da click en la siguiente liga para acceder: https://phpapps.condusef.gob.mx/planifica/index.php
Ejercicio de Presupuesto Personal y Familiar
Nosotros también lo utilizamos y te traemos el siguiente ejercicio a modo de ejemplo. Para ello, nuestro personaje será Carlitos, un joven de 25 años, que trabaja como auxiliar contable en una empresa pequeña. Carlitos tiene un sueldo neto de $15,000 (después de impuestos) y un aguinaldo de $7,500.
En este caso, no consideraremos otros ingresos como fondo de ahorro o reparto de utilidades, pero tú puedes agregarlos.


En gastos, consideramos la renta dentro del concepto de: “Luz, agua, teléfono y gas”, ya que como tal, no existe un campo específico. En el rubro de crédito, indicamos que Carlitos no tiene un crédito hipotecario pero sí uno automotriz. Gasta $3,000 en despensa ya que no le gusta mucho cocinar y en ocasiones, compra comida preparada. Además mensualmente gasta $1,000 en su Tarjeta de Crédito pues le gusta comprar artículos por internet.

Carlitos, recibe un seguro de gastos médicos mayores por parte de su empresa, sin embargo él paga su seguro de auto. Le gusta hacer ejercicio en casa por lo que no paga gimnasio y usa su automóvil para ir a la oficina y a casa de sus papás. Ocasionalmente, en su oficina organizan pasteles para los cumpleaños de sus compañeros y él participa en la cooperación.


Después de llenar todos los campos, los gastos al mes de Carlitos ascienden a $14,150 dejando un excedente de $850 que podría ahorrar mensualmente.

Tras finalizar el ejercicio, el Planificador nos arroja una tabla como la que aparece abajo. Del lado izquierdo, se muestra la distribución de nuestros ingresos y del lado derecho, la distribución sugerida por la CONDUSEF.

Analizando el primer campo, actualmente Carlitos destina el 32% de su ingreso a “CASA”, y la CONDUSEF nos sugiere ajustarlo al 15%. Recordemos que en este rubro incluimos: Renta, luz, agua, teléfono y gas. ¿Cómo podríamos reducir este gasto? Una idea sería que Carlitos tuviera un compañer@ de casa con quien pudiera dividir los gastos y así reducir este rubro.
Entre otras cosas, nos sugieren bajar el gasto mensual de "RECREACIÓN" y que en lugar de destinar un 7% de nuestro ingreso, solo sea un 5%. De igual forma, nos indica que tenemos capacidad para adquirir deuda (créditos) pues actualmente solo destinamos un 17% y podríamos llegar hasta el 24%. Esto no necesariamente significa que Carlitos deba endeudarse más, pero sí que tiene capacidad para posteriormente considerar otros créditos.
Por otra parte, debemos hacer una reducción en el concepto “MISCELÁNEOS” en donde se considera la gasolina. Si bien Carlitos no puede dejar de usar su auto, tal vez puede considerar usar su bicicleta cuando sean tramos cortos o hacerse acompañar de algún compañer@ de la oficina que no tenga auto y así compartir gastos.
Siguiendo las recomendaciones de la CONDUSEF, tendríamos un ahorro mensual de $3,300 contra los $850 del ejercicio original. Cantidad que podríamos ahorrar o invertir.
Te invitamos a realizar el ejercicio para que al igual que Carlitos, descubras algunas modificaciones en tus gastos que pueden ayudarte a ahorrar más.
Compártenos tus comentarios. ¡Nos encanta leerte!
El simulador de presupuesto de la CONDUSEF y recomendaciones de EDUFIN.MX para ajustar tu presupuesto, ayuda a controlar tus finanzas personales y acelerar el cumplimiento de tus metas. ¡ Felicidades Rosy Velázquez excelente que compartas!
#educacionfinanciera#edufin#finazaspersonales#dinero#presupuesto
Excelente Artículo, muchas gracias por compartir herramientas.