top of page

¿Y si contratamos a más gente? Reclutar talento para mi Negocio.

  • 28 sept 2023
  • 5 Min. de lectura

Ya tengo la descripción de puestos y el dinero que puedo pagar a las personas que trabajaran en mi negocio y ahora ¿dónde los encuentro? y ¿cómo los selecciono?


Considera 3 etapas para empezar a atraer talento a tu negocio:


1. La Propuesta: ¿Qué perfil de persona necesitas? Y ¿Cuál es tu oferta?

2. La Fuente de Reclutamiento: ¿Dónde buscaras al talento?

3. La Selección: ¿Cuáles son las pruebas de talento para tener la certeza de identificar al candidato ideal?


Revisemos cada una de ellas:


1. La Propuesta


1. Visión, Misión y Valores: Mencionar de forma breve tu visión, misión y valores para atraer a personas que comparten tú mismo propósito.


2. Metas: Hablar de la función principal del puesto y el resultado que esperas en actitud, aptitud y numéricos.


3. Perfil: Describir los conocimientos, habilidades, actitudes y experiencia requerida de tu candidato ideal.


4. Características de la oferta: Sueldos, Prestaciones, Liderazgo, Ambiente Laboral, Felicidad en el trabajo.


5. Testimonio: Comentarios de una persona que actualmente trabaja en tu negocio que hable de las ventajas y también de las desventajas de formar parte de tu equipo.


2. La Fuente de Reclutamiento


1. Bolsa de trabajo en Universidades: Acepta practicas profesionales, trabajos de medio tiempo y ve formando a talento que tiene ambición, ganas de generar ingresos, aprender de mentores y contribuir con su talento e ideas. Recién egresados con proyectos académicos, deportivos o artísticos como experiencia son buenos candidatos. Conoce los convenios que tienen algunas universidades o asociaciones civiles para que los estudiantes tengan cubierto su seguro medico y becas.


2. Ascenso de personal interno: Si tienes personas trabajando contigo, tienes por escrito su plan de carrera y el candidato tiene interés por la nueva oportunidad de trabajo al proponerte proyectos de mejora para tu negocio.


3. Recomendación de amigos y familiares de empleados actuales: Una campaña interna de búsqueda de talento de tus empleados mas confiables, con mejor actitud y buenos resultados puedes pedirle recomendación para que sus amigos o familiares puedan trabajar en tu negocio.


4. Grupos en Redes Sociales: En redes sociales como LinkedIn o Facebook hay grupos con perfiles específicos como contadores, administradores, técnicos de sistemas, diseñadores gráficos, abogados, responsables de compras, manejo de inventarios entre otros. Revisa sus perfiles, lo que escriben, lo que comparten y realiza una invitación para charlar.


5. Eventos y Expos: La mejor fuente para reclutar a vendedores debido a que te están asesorando cuando te acercas a su stand y les preguntas sobre sus productos y servicios, pídeles su tarjeta o datos e incluye en una base datos de talentos o posibles candidatos.


6. Personas que trabajan en la competencia: Busca en el directorio del equipo de tu competencia o acude personalmente a preguntar información al local o oficina del negocio de tu competencia. Si tiene redes sociales o perfil profesional, charla con ellos en un desayuno y conoce si es feliz en su trabajo y como puedes mejorar su vida si colabora contigo en tu negocio. Si es feliz en su trabajo mejora tu oferta y si no es tu candidato ideal, pídele que te de una recomendación de alguien interesado.


7. Personas que trabajan en un sector diferente: Si necesitas un candidato que tenga un perfil especifico y con grandes logros, por ejemplo, ese negocio que te encanta su publicidad, eres su fan y que el principal responsable no es el director de marketing y publicidad, si no su diseñador gráfico que tiene hambre de ser reconocido y crecer en otro sector para tomar un nuevo desafío.



3. La Selección


1. La entrevista situacional: La mayoría de los candidatos se preparan para tener una entrevista de trabajo con sus respuestas memorizadas. Si profundizas en la entrevista con situaciones especificas y reales puedes conocer si lo que menciono de respuestas es congruente con su comportamiento. Ve este video: Heineken - El Candidato HD (subtitulos español) - YouTube


2. Curso con certificación: Tener un curso en línea con los conocimientos requeridos para el puesto a cubrir en tu negocio es muy buena practica y un ganar / ganar. El curso debe ser gratuito y quienes lo aprueben pasaran un filtro, con esto validas el interés real del candidato y su conocimiento que dijo tener en su curriculum y en la entrevista. El candidato si no es seleccionado, ganara gratuitamente un curso que le ayudara con su búsqueda en otra empresa o si repite el curso observaras su persistencia y ganas de trabajar en tu negocio.


3. Concurso de proyectos: Lanzar una convocatoria para que los participantes realicen una propuesta de un proyecto para una mejora de un proceso o el puesto al cual vas a seleccionar candidatos es una gran opción para identificar talento al conocer sus habilidades analíticas, creatividad, hablar en publico y negociación cuando realicen sus presentaciones. Es mejor ofrecer un premio económico o promocionales o experiencias para tener este filtro que contratar a una persona que no cumpla tus expectativas y empieces de nuevo con el proceso de reclutamiento, selección, contratación y capacitación que tiene altos costos.


4. El plan: Un candidato con verdaderas intenciones de trabajar en tu negocio prepara su curriculum, cartas de recomendación, video de presentación y una propuesta con un plan que incluya las 8 Ps (Plan, Procedimiento, Personas, Pronostico, Presupuesto, Políticas, Programa, Placer). Marcan la diferencia entre aquellos candidatos que buscan algo “por mientras” busco otras opciones de trabajo.


5. Caso de Negocio: Asigna un caso con una experiencia de tu negocio, por ejemplo, un cliente no pago, un robo de un empleado, retraso de entrega de producto al cliente, un cliente enojado, sobre carga de trabajo, hostigamiento laboral, acoso sexual etc y que te haga una propuesta de como lo hubiera solucionado si estuviera involucrado.

6. Comité: Si ya tienes a varios candidatos y te es complicado seleccionar a alguno, organiza un comité con 3 personas que trabajen para ti. Estas personas pueden realizar entrevista individual o en equipo y darte su opinión respondiendo a las preguntas ¿Te encantaría trabajar con esa persona? ¿podría ser admirable? ¿Es un candidato que tiene mucho potencial para superar las expectativas de resultados? ¿Cómo te ves trabajando en equipo con esa persona?



Si necesitas agilizar la contratación de personal, realiza una entrevista, valida recomendaciones y ponlo a prueba 3 meses. Durante esos 3 meses aplica los puntos mencionados anteriormente para una contratación definitiva.


Si todavía no tienes claro como seleccionar al personal, otra forma de seleccionar es contratando a proveedores por proyecto de acuerdo con tus necesidades, ejemplo si necesitas que te manejen las redes sociales, el whatsapp y la tienda online para comunicarse con tus clientes, puedes contratar a una agencia o consultoría especializada. Si el servicio y la persona que te atendió te genera confianza y resultados puedes hacerle la propuesta y seleccionarlo para formar parte de tu equipo.


Muévete y ve a cazar talentos.




Comments


bottom of page