Rubén Munguía, experto en Crédito Hipotecario. ¿Qué tomar en cuenta antes de comprar una vivienda?
- Rosy Velazquez
- 17 may 2021
- 3 Min. de lectura
El pasado jueves 13 de mayo, Citibanamex presentó una video conferencia con Rubén Munguía Landeros, quien es Director de Estrategia Comercial de Crédito Hipotecario de Citibanamex. El tema fue: Crédito Hipotecario, ¿Quieres comprar un bien inmueble y no sabes por dónde empezar?, ¿Tienes dudas acerca de tu crédito hipotecario?
Como Edufin.mx, agradecemos que este tipo de audio conferencias sean realizadas por parte de los bancos. La información presentada fue sumamente importante y útil para la toma de decisiones. Adicional, al final hubo un espacio para preguntas y respuestas que permitieron ampliar los conocimientos y conectar a la audiencia con el expositor.
En esta reseña presentaremos algunos de los puntos más relevantes que se trataron, sin embargo recuerda que para tomar una decisión, requieres acercarte a un experto que evalúe tu caso y te asesore de acuerdo a tu situación y necesidades.
“Ser dueño de una propiedad es el sueño de muchos mexicanos”… El Financiero
Con esta frase abrió Rubén su presentación. Adicional, comentó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2018, el 22% de la población tiene un crédito de vivienda con alguna Institución Bancaria o de Gobierno.

Hipoteca, Crédito Hipotecario o préstamo para la vivienda es como comúnmente se identifica a los créditos para adquirir principalmente una casa o departamento nuev@ o usad@. Comprar una vivienda puede ser el resultado de varias decisiones personales como: Mudarse de ciudad, independizarse, formar una familia, mejorar la calidad de vida e incluso, invertir.
¿Cuáles son los componentes que debo conocer de mi crédito hipotecario?
· Tasa de interés. Es el costo del dinero que nos prestan. Se expresa en porcentaje y la tasa es anual.
· Plazo. Es el tiempo en el que pagaremos el crédito. 5, 10, 15 o 20 años. El plazo para Infonavit es 30 años.
· Porcentaje de Financiamiento. Es la cantidad de dinero expresada en porcentaje que la Institución bancaria o de Gobierno, nos prestará.
· Pago al millar. Es la cantidad que paga el cliente por cada mil pesos de crédito. Es un factor que al multiplicarlo por el monto del crédito y dividirlo entre mil, arroja un valor equivale al primer pago mensual.
· Seguros de Vida y Daños. Todos los créditos hipotecaros, por ley deben de contar con un Seguro de Vida que protege al titular y un Seguro de Daños que protege el inmueble.
· CAT. Nos indica de forma porcentual todos los elementos que se deben pagar de un crédito y es el que nos permite comparar un crédito con otro. Recuerda que la tasa de interés no es indicador de comparación, el CAT sí lo es.
· Comisiones. Varían dependiendo de la Institución bancaria o de Gobierno. Por ejemplo: Comisión por apertura, comisión de administración.
· Avalúo. Es un informe emitido por una compañía de valuación que determina y respalda el valor de una propiedad.
.Existen diferentes tipos de créditos. Están los que son bancarios puros, o los reciben apoyo del INFONAVIT. Adicional, se pueden obtener créditos para terreno o construcción.
La decisión dependerá de distintos aspectos como: Ahorros, ingresos, ubicación, familia, etc.
Te invitamos a que te acerques a un experto y te recomendamos a que estés al tanto de la página Finanzas 911 de Citibanamex en dónde se abordan interesantes temas de Educación Financiera. Y nuevamente, reiteramos el agradecimiento a Citibanamex.
¡Hasta la próxima!
Para más información de Finanzas 911:
Comentarios