Ganar Dinero: 10 fuentes de ingresos
- 11 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Ganar Dinero: Las 10 principales fuentes de ingresos para ganar dinero
¿Cómo puedo empezar a ganar dinero?
Parte 1: Sueldo por Empleo
Existen 4 pilares para tener finanzas personales sanas: 1. Ganar dinero, 2. Administrar ingresos y gastos, 3. Invertir dinero para aumentar patrimonio y 4. Proteger la vida, negocios y bienes.
Ganar dinero es el primero de los 4 pilares de las finanzas personales en la que obtienes ingresos para comprar productos así como pagar servicios.
Las 10 principales fuentes de ingresos son:
1. Sueldo por empleo
2. Comisiones
3. Prestaciones
4. Comercio
5. Servicio
6. Renta
7. Inversiones
8. Prestamos
9. Creaciones
10. Plusvalía
Los primeros 5 ingresos dependen del tiempo dedicado a la actividad para ganar dinero, por ejemplo, en un trabajo en la que dedicas 8 horas diarias de tu tiempo a cambio del pago de un sueldo, comisiones por dedicar tiempo para la comunicación y venta de productos y servicios, el tiempo que se requiere para comprar y vender artículos y las horas que necesitas para dar clases, asesorías, mantenimiento, entre otros, para prestar un servicio.
De la fuente de ingresos 6 a 10 también requieren invertir tiempo al inicio de la actividad y posteriormente recibes ingresos sin dedicar tiempo. Puedes delegar a otras personas para realizar esta actividad por ti. Por ejemplo, en el ingreso por Renta tuviste que dedicar tiempo para adquirir la propiedad que vas a rentar, una habitación, un automóvil, bicicletas, equipos de cómputo, consola de videojuegos, entre otros. Posteriormente, al rentar obtienes el dinero a cambio de que otras personas puedan usar tu propiedad.
Ahora conozcamos los pasos generales para ganar dinero en cada fuente de ingreso. En esta primera sección compartiremos consejos para obtener sueldo por empleo.
1. Sueldo por empleo
· Define en que sector deseas trabajar si en el Gobierno, Empresas Corporativas, PYMES o sector social. Si seleccionas empresas privadas debes conocer la actividad a la que se dedica la empresa, es decir, si es a la Agricultura, Ganadería, Pesca, Minería, Manufactura, Alimentos y Bebidas, Comercio, Energía, Medio ambiente, Cultura, Transporte, Telecomunicaciones, Tecnología, Turismo, Educación, Bancario, Salud, Vivienda, Internet, entre otros. Consulta ranking de las mejores empresas para trabajar.
· Haz una lista de 5 a 10 empresas en las que te ves trabajando y creciendo profesionalmente. Como toda relación, la empresa donde deseas trabajar debe ser atractiva para poder enamorarte y contribuir con tu tiempo, talento y trabajo para cumplir las metas de la empresa y tu propias metas.
· Ubica las áreas de la empresa pública o privada donde puedes contribuir con tus talentos en finanzas, marketing, recursos humanos, operaciones y tecnología. También el tipo de responsabilidades que llevarás a cabo si es atención a clientes, análisis numérico o de procesos, asesoría a empleados, desarrollo de sistemas, creación de productos, medición de desempeño, entrenamiento, etc.
· Conoce la historia, valores, servicios, noticias y nuevos proyectos de la empresa donde quieres trabajar.
· Establece el tiempo diario que deseas dedicar. Si es medio tiempo (4 horas) o tiempo completo (8 horas).
· Calcula si el sueldo que puedan pagarte cumple con tus metas financieras para cubrir tus costos de vida. Sueldos desde $10,000 a $15,000 pesos al mes menos el 30% de impuestos pueden cubrir el costo de vida de una persona en CDMX que vive de forma independiente pagando renta y con prestaciones de ley y servicio de salud como el seguro social. Esto depende del estilo de vida que deseas tener.
· Elabora tu curriculum, carta de motivos y contribución a las metas de la empresa, cartas de recomendación, video de presentación, preparación de preguntas para entrevista laboral y realiza tu perfil en páginas de búsqueda de empleo como OCC y LinkedIn.
· Elabora una propuesta con ideas o proyectos que puedan ayudar a la empresa donde quieras trabajar para seguir mejorando en sus procesos, servicio al cliente o creación de nuevos productos y servicios.
· Acude personalmente a las oficinas de reclutamiento y selección de las empresas en las que deseas trabajar para obtener una entrevista. (Ya no es suficiente enviar curriculums).
· Platica con los empleados que esta afuera de las oficinas preguntado si trabajan ahí y que les gusta y que no les gusta de la empresa donde trabajan. Pide su ayuda para contactar al personal de recursos humanos de reclutamiento y selección para estar en su base de datos de candidatos, agradece su amable tiempo y desea un buen día. Habrá muchos que no puedan o quieren compartir información, habrá otros que si lo hagan y tu persistencia y tolerancia al rechazo es parte de la búsqueda de empleo.
· Acude a los eventos públicos de las empresas en las que deseas trabajar y busca los contactos para expresarles tu deseo de trabajar con ellos en su empresa.
· Si no hay vacantes en las empresas que deseas trabajar, realiza servicio voluntario para sus causas sociales.
· Tu actitud positiva, claridad en tu propósito de vida y ganas de pertenecer a esa empresa donde quieres trabajar te ayudarán a controlar el miedo y la pena para contactar a las personas de la empresa para obtener una entrevista.
· Una vez que tengas las entrevistas y recibas propuestas de trabajo, elige la que sientas que mayor aprendizaje, respeto, libertad y oportunidades de crecimiento vas a obtener y que cubran tu costo de vida.
La buena actitud, motivación, disciplina, valores, habilidades profesionales y propuestas puede ser más valoradas que la inteligencia. Si quieres, puedes.
En la siguiente publicación te compartiré información para ganar dinero por comisiones.
Voluntad, Entusiasmo y Persistencia

Comments